lolo

15 sept 2011

El Sistema del Pajaro de Guido Piccoli (sobre la Violencia Política en Colombia) RESEÑA


ÜPiccoli, Guido. El Sistema del Pájaro, Colombia laboratorio de barbarie. 2003. Traducción: José Martí Pérez B. Editorial Txalaparta. Barcelona 2004.

Guido Piccoli es un periodista y escritor italiano que ha basado sus investigaciones en el conflicto colombiano desde los años 80, en parte debido a su cargo como corresponsal de la prensa italiana, es tal vez uno de los que más conoce la realidad colombiana en su país. Aparte del presente volumen, tal vez el más conocido de Piccoli, está el libro Colombia, il paese dell’ eccesso. En estos libros explora los problemas de privatización y de paramilitarismo que el autor ve como crónicos en el país.

El libro presente, que está destinado a lectores que no entienden el conflicto paramilitar colombiano[1], intenta ver las relaciones entre las fuerzas armadas paraestatales, la privatización y el conflicto armado. Es lo que el autor denomina, como tesis de su libro, Sistema del pájaro, el cual, en el marco de la democracia representativa, se usa como instrumento para lograr la privatización y la monopolización del poder, ya que a cualquier oposición se le aplica este sistema. Como tal el autor recrea un paradójico sistema democrático con su libertad de expresión, de huelga y de organización, pero con una represión estatal que pese a ser apabullante no ha logrado acabar con los brotes de descontento popular que el autor ve materializados en las guerrillas. El foco de visión de Piccoli está en los grupos paramilitares, que remonta hasta los “pájaros” conservadores, los cuales son la punta de lanza de este sistema de represión y privatización, y son quienes dan nombre al libro.

Su metodología es sencillo, cada capítulo abre con una anécdota muy particular que en parte sirve para explicar un proceso que se encierra en dicho capitulo. Así, por ejemplo, el capitulo segundo inicia con una detallada descripción de una espeluznante corrida de toros. De este hecho anecdótico pasa a describir la génesis de la Violencia, la cual termina con ese festín sangriento que se desencadenó, según el autor, después del 9 de abril, festín que es analogía de la corrida sangrienta. En este capítulo Piccoli muestra una violencia continua desde la independencia, pasando por el republicanismo, hasta el siglo XX, esta violencia se debe a la fragmentación de un país que muestra como el más violento de América Latina. Piccoli ve la violencia dividía en dos partes, según las clases, una de elites y otra del pueblo, la segunda es la más virulenta. Esta división es fundamental para el autor que parece tomarla sin ninguna reflexión de los discursos de Gaitán sobre el país político y el país nacional.

Su análisis es cronológico, casi que toma los acontecimientos según el gobierno y los protagonistas de turno; López Pumarejo, Gaitán, Ospina Pérez, Laureano Gómez, etc. Casi como lo haría un manual de historia nacional. Caracteriza las elecciones de 1946 como la consagración de Gaitán y la consagración asimismo de la polarización entre el pueblo y la oligarquía. La victoria de Ospina Pérez para el autor significa la mayor radicalización del ambiente político en especial en 1947. A eso Piccoli le suma las manifestaciones populistas del gaitanismo, así el coctel molotov estalla el 9 de abril, fecha de inicio de la Violencia. A partir de este punto, en el capitulo tres, el autor nos muestra una reorganización de las fuerzas que participan en el conflicto, un ejemplo de ello es las funciones claras de represión estatal que ejerce la policía, y como el “terrorismo de estado” se acrecienta. Algunos pobremente uniformados, llamados chulavitas, mas unos cuantos civiles, conocidos como pájaros, dan inicio a una serie de masacres en una forma de semicruzada alimentada desde la iglesia. Ante esta arremetida unificada del conservatismo se opone, según el autor, una “variopinta” oposición liberal representada en grupos de autodefensa y de guerrilla. Piccoli califica este conflicto de “guerra civil”, que en 1950, mediante el distanciamiento de las guerrillas del liberalismo oficial, adquiere tintes de luchas de clases. El miedo que las dirigencias habían tenido al pueblo ahora tiene nombre; socialismo. A este proceso le sigue la paz ilusoria de Rojas Pinilla y la reactivación del conflicto mientras el dictador, que había sido planeado por los jerarcas liberales y conservadores, se convertía en el populista enemigo de toda la opinión publica. Esta opinión publica, ayudada por la ANDI, hará caer al dictador y creará el Frente Nacional, que Piccoli ve como el triunfo de los “capos” de siempre, con lo que nos deja ver de nuevo su negativa visión de las oficialidades partidistas, muy al estilo Gaitán.

En la ya conocida exclusión del Frente Nacional, y con una anécdota abriendo el capitulo, el autor nos relata el nacimiento de las FARC, que en medio de un ensayo de operaciones militares estadounidenses (Operación LASO) se establece como el paradigma de un nuevo tipo de violencia “tardía” en un escenario mucho más complejo que el que tuvo que vivir Guadalupe Salcedo. Aquí Piccoli muestra como el país ahora está metido a fondo en un conflicto de intereses privatizadores encabezado por el BM, conflicto que así mismo está enmarcado en la Guerra Fría, lo cual traduce en una lucha a ultranza contra el comunismo, es el panorama de la lucha contrainsurgente. La cual usa cualquier medio, aun si la población civil se ve afectada; “guerra psicológica”, “grupos de campesinos honrados”, “autodefensas”, etc. Es la andanada de un proceso de represión estatal y paraestatal que sostiene la tesis de Piccoli, es el sistema del pájaro en operancia. Este sistema conlleva a una democracia sin pueblo, es decir a una democracia sostenida en el supuesto, en el discurso, pero que al final no es tal, lo cual deviene en otra de las tesis del autor: Un sistema democrático que disfraza y encubre a todo un sistema de represión en pos de intereses privados, donde la legalidad autoriza la oposición, la huelga, la libertad de pensamiento, etc., pero donde las practicas paramilitares silencian cualquier voz que esté en contra del status quo.

Por último el autor hace una caracterización de las guerrillas, actores fundamentales de esta guerra contrainsurgente. El ELN encabezado por Camilo Torres, las FARC y su conformismo regionalista y las innovadoras actuaciones del M-19, movimientos que Piccoli ve, no sin cierta admiración en el caso del M-19, como la única salida para el pueblo en medio de la represión oficial, generalizada a partir del Estatuto de Seguridad de Turbay.

El balance del autor es pesimista al final del libro, se ciñe a quienes opinan de manera simplista que la Violencia está arraigada a lo colombiano, que lo atraviesa casi como una estructura, según el autor la guerra esta presente siempre, sea el escenario que sea. Su análisis de los hechos históricos es igualmente simple, se pasea por ellos de manera fácil, sin complicarse en debates historiográficos sobre términos, temporizaciones o categorías de análisis, simplemente los narra tal y como están consensuados en los manuales, de manera descuidada. Vale la pena aclarar que este es un libro para gente no especializada.

El trabajo de fuentes es también ligero, algunas primarias y otras secundarias están cada dos o tres páginas, para no complicarse cita a quienes están aceptados como autoridades casi irrefutables o en dado caso cita una obra literaria que por el hecho de ser literaria pareciera ser poco rebatible por la poca objetividad que pretende, como el caso de García Márquez o Molano.

En resumen es un texto liguero, fácil de leer y que lleva un mensaje claro, que no se enreda en las minucias en las cuales la historiografía de la Violencia se ha empantanado por más de 40 años, tal vez por ello pareciera pecar de simplista, sin embargo cumple con su objetivo de mostrar una continuidad clara de un sistema paraestatal que atraviesa gran parte del la historia de los siglo XX y XXI, y que para el autor hace de Colombia un caso excepcional en cuanto a la violentologia mundial refiere.



[1] Paramiltarismo colombiano bajo una óptica italiana. Ania. Url: http://ania.urcm.net/spip.php?article14922 Consultado: 12 de septiembre de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Portafolio